Video Relacionado
Brew Hut: El Refugio Alpino Más Icónico de Whistler
Hay aventuras que se planean meticulosamente y hay aventuras que te ponen a prueba desde el primer momento. Nuestra primera expedición en esquís de travesía pertenece definitivamente a la segunda categoría. Con destino al Brew Hut, una cabaña alpina ubicada a 1686 metros de altura en una cresta expuesta al sur del Monte Brew, nos adentramos en una de las zonas de esquí de travesía más populares de British Columbia. Lo que comenzó como un día soleado de invierno se transformó en una batalla contra la nieve pegajosa, una tormenta que nos hizo perder el rumbo, y finalmente, la inmensa satisfacción de llegar a un refugio que ha albergado a generaciones de aventureros desde 2005.
El Legado del Brew Hut
El Brew Hut no es una cabaña cualquiera. Construida en 2005 por el UBC Varsity Outdoor Club (VOC), esta estructura representa la tercera generación de refugios en la zona, tras las versiones originales de 1982 y 1985 que tuvieron que ser reubicadas debido a la acumulación extrema de nieve. Con capacidad para 12 personas cómodamente (aunque ha albergado hasta 20 cuando las condiciones lo exigen), el refugio cuenta con una estufa de leña, luz solar, y una letrina exterior. Su ubicación estratégica en un collado alpino la convierte en el punto de partida perfecto para explorar el área de Mount Brew, una zona que recibe cantidades masivas de nieve durante el invierno.
La filosofía del refugio es simple pero poderosa: está abierto todo el año, sin sistema de reservas, y funciona bajo una donación sugerida de $15 por noche. Como dice el letrero en la puerta: "Siempre hay espacio para uno más". Esta accesibilidad ha convertido al Brew Hut en uno de los refugios alpinos más queridos de la región, a pesar de que llegar hasta allí requiere un esfuerzo considerable.
El Acceso: Donde Comienza la Aventura
Nuestro punto de partida fue el estacionamiento compartido con motos de nieve y la operación de Cat Skiing de Powder Mountain, ubicado en el kilómetro 1.6 de Chance Creek FSR, a solo 1.8 kilómetros al sur del desvío de Garibaldi en la Highway 99. En invierno, este es el último punto accesible en vehículo, y desde aquí comienza una travesía de aproximadamente 15 kilómetros hasta el refugio. Las primeras horas transcurren por caminos forestales relativamente planos, compartidos con motos de nieve, antes de adentrarse en el bosque donde el verdadero desafío comienza.
Primer Desafío: Nieve Pegajosa y Ríos Sin Puentes
"Estaremos en torno a 2-3 grados, pero con el sol pues hace bastante más calor", comentamos al inicio, sin imaginar cómo esas condiciones aparentemente ideales se convertirían en nuestro mayor enemigo. A una temperatura justo por encima del punto de congelación, la nieve adquiere una consistencia pegajosa que se adhiere implacablemente a la base de los esquís. En cuestión de minutos, cada esquí cargaba 1 o 2 kilos extra de nieve compactada, transformando cada paso en un esfuerzo considerable.
El terreno tampoco colaboraba. Al no estar todo el camino completamente cubierto de nieve, nos encontramos con cruces de ríos que nos obligaban a quitarnos los esquís, vadear el agua helada, y volver a equiparnos en la otra orilla. "Esto es lo peor", reconocimos mientras Fernando, mi compañero de aventura, abría huella pacientemente.
Abrir Huella: El Arte de Avanzar en Nieve Virgen
En el esquí de travesía, "abrir huella" es una de las tareas más agotadoras. Significa ser la primera persona en comprimir la nieve fresca, creando un sendero que los demás pueden seguir con menos esfuerzo. Fernando asumió esta responsabilidad durante la mayor parte de la ascensión, mientras yo, con la excusa de grabar el video, disfrutaba de la "autopista" que él iba creando.
A los 1200 metros de altura, con 400 metros de desnivel aún por delante, la realidad del esfuerzo se hizo evidente. Llevar 20 kilos de equipo de grabación en la espalda, sumado a las condiciones de la nieve, convirtió cada metro ganado en una pequeña victoria. La zona del Brew Hut es conocida por recibir acumulaciones de nieve extraordinarias durante el invierno, y ese día pudimos comprobarlo de primera mano.
Brew Lake: Un Respiro Antes del Último Empujón
Después de horas de esfuerzo, llegamos a Brew Lake, un lago alpino pintoresco que en invierno se transforma en una superficie blanca perfecta. Aquí hicimos una parada crucial para comer y recuperar energías. El cielo comenzaba a mostrar señales preocupantes: "está empezando a nevar. Para esta noche dan una tormenta de nieve".
Nos quedaban aproximadamente 250 metros de desnivel y estimamos que nos tomaría al menos una hora más. El cansancio acumulado era evidente: "vamos bastante justitos de fuerzas, pero bueno, a ver si llegamos antes de anochecer". Lo que no sabíamos era que el desafío más grande aún estaba por venir.
La Tormenta: Cuando la Montaña Pone a Prueba
La tormenta llegó antes de lo previsto. La visibilidad se redujo drásticamente, y en el paisaje completamente blanco, sin árboles como referencia y abriendo huella en nieve fresca, perdimos temporalmente el rumbo. "Con esta tormenta de nieve, y como vamos abriendo huella, no se ve nada. Como veis, nos hemos confundido".
En estos momentos críticos, la tecnología moderna se vuelve invaluable. Consultando el GPS, nos dimos cuenta de que habíamos tomado la dirección equivocada. Teníamos que atravesar todo un trecho lateral hasta llegar a un risco y luego continuar subiendo. "Se está empezando a hacer de noche. A ver si llegamos, a ver si llegamos pronto", repetíamos con una mezcla de determinación y preocupación creciente.
Este tipo de situaciones ilustra por qué el esquí de travesía requiere preparación exhaustiva, equipo adecuado y, sobre todo, experiencia en navegación. La zona alrededor del Brew Hut, aunque popular, puede volverse desorientadora rápidamente cuando las condiciones meteorológicas cambian.
¡Llegada al Refugio!
Y entonces, después de 8 horas y cuarto de esfuerzo continuo, lo vimos: el Brew Hut emergía entre la tormenta de nieve. "¡Ahí está! Madre mía, no puedo más, estoy reventado", fueron las primeras palabras al avistar el refugio. Lo que habíamos estimado como 4 horas de ascenso se había convertido en el doble debido a las condiciones extremas del terreno y la nieve.
Pero aún no habíamos terminado. Una montaña de nieve bloqueaba la entrada, resultado de la acumulación constante característica de esta zona expuesta. "Nos toca palear toda esta nieve para poder abrir la puerta", observamos mientras comenzábamos la última tarea del día.
Vida en el Refugio: Comodidad Alpina
Cruzar el umbral del Brew Hut después de semejante jornada fue como entrar en un oasis alpino. El refugio, bien aislado y equipado con una eficiente estufa de leña, ofrece dos niveles: la planta principal con el área social y la cocina, y un altillo con las literas para dormir. Con temperaturas exteriores de aproximadamente -5°C y bajando, encender el fuego se convirtió en la prioridad inmediata.
Una de las particularidades de la vida en refugios alpinos invernales es la gestión del agua. En pleno invierno, todo está congelado, por lo que la única fuente de agua es derritiendo nieve. El refugio cuenta con enormes ollas especialmente designadas para este propósito, con etiquetas que indican claramente: "solo para derretir nieve", asegurando que se mantengan limpias para todos los usuarios.
El proceso de derretir nieve es más lento de lo que parece. Una olla llena de nieve produce apenas un cuarto de olla de agua, lo que significa estar constantemente añadiendo más nieve para tener suficiente agua para cocinar y beber. Y hay una regla de oro: "a mear a la derecha, a por agua a la izquierda", una señalización simple pero crucial para evitar contaminación.
Día 2: Esquiar en Territorio de Avalanchas
El amanecer trajo consigo un día completamente diferente. Los cielos se despejaron, revelando el paisaje alpino en toda su magnificencia. Las temperaturas rondaban los -3 o -4°C, perfectas para esquiar. Pero antes de lanzarnos pendiente abajo, había trabajo que hacer: evaluar las condiciones de avalancha.
Seguridad en Avalanchas: Preparación es Supervivencia
En el esquí de travesía, la seguridad en avalanchas no es opcional, es absolutamente esencial. Las estadísticas son claras: la mayoría de las avalanchas se desencadenan en pendientes de más de 30°, y se estima que las víctimas tienen apenas 8-10 minutos antes de que la falta de oxígeno cause daño cerebral irreversible.
Fernando realizó un "test de estabilidad de nieve", un procedimiento estándar antes de esquiar en terreno avalanchoso. Consiste en cortar un cuadrado de nieve y aplicar golpes progresivamente más fuertes en la parte superior para evaluar cómo reacciona el manto nivoso. Si la nieve no colapsa en bloques, es señal de que está relativamente estable. "Parece que está bastante bien, parece que aguanta. ¡Todo listo para empezar!".
Equipo Anti-Avalanchas: Los Tres Esenciales
Aprovechamos para mostrar el equipo que todo esquiador de travesía debe llevar siempre:
1. El Beacon (Transceptor de Avalanchas): Este dispositivo está constantemente emitiendo una señal. Si alguien queda enterrado en una avalancha, los demás miembros del grupo cambian sus beacons a modo "búsqueda", que detecta las señales emitidas en un radio de hasta 70 metros. El aparato indica la distancia en línea recta hasta la víctima, permitiendo localizarla rápidamente.
2. La Sonda: Una vez localizada la señal general, la sonda (una vara desmontable de aproximadamente 3 metros) se usa para determinar la ubicación exacta bajo la nieve. Se inserta repetidamente en diferentes puntos hasta hacer contacto con la persona enterrada.
3. La Pala: Después de localizar con precisión a la víctima, la pala permite excavar rápidamente. El tiempo es crítico: cada minuto cuenta cuando alguien está enterrado sin acceso a oxígeno.
Como enfatizan los expertos en seguridad de montaña, "ningún descenso vale la pena poner a amigos y familia a través del trauma de tu muerte". Por eso, además del equipo, es absolutamente fundamental tomar cursos de seguridad en avalanchas antes de adentrarse en el backcountry.
Las Bajadas: La Recompensa del Esfuerzo
Después de verificar las condiciones, nos lanzamos a disfrutar de lo que habíamos venido a buscar: nieve fresca y polvo en un entorno alpino espectacular. Las condiciones eran "increíbles", con nieve virgen que ofrecía el tipo de esquí que solo se encuentra en el backcountry. La zona alrededor del Brew Hut ofrece opciones para todos los niveles: esquí suave en terreno abierto, líneas empinadas para los más aventureros, y opciones cerca del límite del bosque para días de tormenta.
El Brew Hut se ha ganado su reputación como destino de esquí de travesía precisamente por esta versatilidad. A diferencia de las estaciones de esquí donde las mejores líneas se esquían en minutos después de abrir las pistas, aquí puedes hacer múltiples ascensos y descensos, cargando con pieles de foca para subir y disfrutando de nieve fresca en cada bajada.
Datos Fascinantes sobre el Área de Mount Brew
Mount Brew y su refugio asociado ocupan un lugar especial en la historia del montañismo de British Columbia. La leña del refugio es transportada por helicóptero a un costo de aproximadamente $6,500 por operación, razón por la cual se pide a los visitantes usarla con moderación. Los voluntarios del UBC Varsity Outdoor Club dedican incontables horas cada año al mantenimiento del refugio, asegurando que permanezca accesible y seguro para todos.
La zona recibe algunas de las mayores acumulaciones de nieve de toda la región, con nevadas que regularmente superan los varios metros durante la temporada invernal. Esta abundancia de nieve, combinada con la relativa accesibilidad (comparado con zonas más remotas de las Coast Mountains), hace del Brew Hut un destino único donde el backcountry serio se encuentra con la accesibilidad moderada.
El Descenso: Reflexiones de una Primera Expedición
Después de una mañana esquiando, empaquetamos nuestro equipo para el descenso. El camino de regreso, aunque largo, se hizo más rápido que la subida. Sin el peso del equipo de campamento y con la huella ya establecida, las 15 kilómetros de vuelta al estacionamiento transcurrieron con relativa facilidad.
Esta aventura marcó un hito importante: nuestra primera expedición invernal en esquís de travesía. Las lecciones aprendidas fueron invaluables: desde la gestión de energía durante ascensos largos, hasta la importancia de la navegación con GPS en condiciones de poca visibilidad, pasando por la evaluación constante de las condiciones de avalancha.
Reflexiones Finales: Más Que Una Cumbre
El Brew Hut representa algo más que un simple refugio alpino. Es un portal hacia una forma diferente de experimentar la montaña invernal, donde el esfuerzo de llegar hasta allí se convierte en parte integral de la recompensa. A diferencia del esquí en estaciones, donde un lift te sube en minutos, aquí cada metro se gana con esfuerzo propio, haciendo que cada descenso tenga un sabor especial.
Para quienes consideren visitar el Brew Hut, la mejor época es de diciembre a marzo, cuando la acumulación de nieve es óptima y las condiciones son ideales para el esquí de travesía. Sin embargo, es crucial estar preparado: la zona no tiene cobertura de teléfono móvil, las condiciones pueden cambiar rápidamente, y el refugio opera por orden de llegada sin sistema de reservas.
Como siempre decimos al final de nuestras aventuras: si te gusta la naturaleza salvaje, los paisajes espectaculares y los desafíos que solo la montaña puede ofrecer, esta es tu tipo de aventura. Y recuerda, en la montaña invernal, la preparación, el equipo adecuado y el respeto por las condiciones naturales no son opcionales, son la diferencia entre una experiencia memorable y una situación peligrosa. ¡Hasta la próxima aventura!